TESTIMONIOS

Daniela Cordoba: 8 meses y me lo llevo Todo, todo lo aprendido y lo que queda, esfuerzo, lagrimas, risas, miles de fotos en la mente.
Un contrato súper enriquecedor que me lo dio todo. Conocer la vida en el Mar, culturas, idiomas y sobre todo personas, lo que significa reacciones, respuestas y sobre todo sentimientos, y vaya que difícil es despedirse de todos todo el tiempo.
Que estupidez cuando alguien te diga que no puedes hacer algo, mientras tenga dos pulmones, señores lo que venga, lo valdrá todo.
¡Contrato terminado, me voy como vine con Dios Adelanté, con una Mama a pie de cañón, con el corazón bien puesto, pero esta vez con un millón de manos que me aplauden!!
¡Súper feliz de que existan personas que siempre confían en ti! Gracias, gracias, gracias ISM Group Argentina.
Daniela Cordoba 
Hace casi tres meses y medio que estoy embarcada en el Celebrity Reflection cómo Staff Photographer para The Image Group, la verdad una experiencia que de tanto esperarla pensé que nunca iba a venir y cuando llegó el día no lo podía creer hasta que vi arribar el barco que se iba a convertir en mi casa por 8 meses y fue una sensación tan extraña y difícil de explicar (el barco era mucho más grande de lo que esperaba) sin tener idea ni siquiera del itinerario la experiencia comenzaba.
Lucia Gomez Conci 
• ¿Cómo te enteraste de ISM Group Argentina?
Me entere por medio de una publicación en internet.
• ¿Te pareció muy difícil el proceso de formación, titulación y embarque?
Por suerte el proceso no me resulto difícil ya que contaba con un cierto nivel de experiencia con anterioridad.
• ¿Cómo definirías el apoyo que te brindó ISM Group Argentina?
Sin el apoyo de toda la institución no hubiera llegado a donde estoy. Es por eso que el proceso y todo lo que vino resulto fácil. Desde el principio hasta el día de hoy siguen ayudándome en lo que sea.
• ¿Cómo podrías describir tú primera impresión al llegar al barco?
La verdad que desde el principio parecía algo de no creer. El subirse a un barco y de tan gran tamaño no se lo hace todos los días sabiendo que ese lugar seria mi casa por varios meses. Estuve en la parte de tiendas y la verdad que es un trabajo divertido y entretenido. De a momentos exigente, como todo trabajo, pero siempre tiene su recompensa desde lo personal como en lo profesional.
• ¿Lo volverías a hacer?
¡Totalmente! No lo pienso dos veces. Como dije, es una experiencia única e inigualable la cual en tierra no tendría nunca. De hecho, me perfeccione en Fotografía postule a esta nueva área pase por el proceso de postulación nuevamente, todo nuevo para mí, pero desafiante, y quede seleccionado, mi próximo embarque es como fotógrafo.
Muchas gracias Nicolas a vos y a tu familia que siempre estuvo para acompañarte y junto a ISM Group Argentina. ¡Gracias, Gracias, Gracias!!!
Nicolas Mariano Me entere por medio de una publicación en internet.
• ¿Te pareció muy difícil el proceso de formación, titulación y embarque?
Por suerte el proceso no me resulto difícil ya que contaba con un cierto nivel de experiencia con anterioridad.
• ¿Cómo definirías el apoyo que te brindó ISM Group Argentina?
Sin el apoyo de toda la institución no hubiera llegado a donde estoy. Es por eso que el proceso y todo lo que vino resulto fácil. Desde el principio hasta el día de hoy siguen ayudándome en lo que sea.
• ¿Cómo podrías describir tú primera impresión al llegar al barco?
La verdad que desde el principio parecía algo de no creer. El subirse a un barco y de tan gran tamaño no se lo hace todos los días sabiendo que ese lugar seria mi casa por varios meses. Estuve en la parte de tiendas y la verdad que es un trabajo divertido y entretenido. De a momentos exigente, como todo trabajo, pero siempre tiene su recompensa desde lo personal como en lo profesional.
• ¿Lo volverías a hacer?
¡Totalmente! No lo pienso dos veces. Como dije, es una experiencia única e inigualable la cual en tierra no tendría nunca. De hecho, me perfeccione en Fotografía postule a esta nueva área pase por el proceso de postulación nuevamente, todo nuevo para mí, pero desafiante, y quede seleccionado, mi próximo embarque es como fotógrafo.
Muchas gracias Nicolas a vos y a tu familia que siempre estuvo para acompañarte y junto a ISM Group Argentina. ¡Gracias, Gracias, Gracias!!!

¡Cuando comencé con toda esta idea de ir a trabajar a un barco, miles de cosas se me pasaban por la
cabeza, tenía muchas dudas sobre si esto era para mí o no! A lo largo de todo este proceso fui
conociendo gente increíble que de alguna manera me ayudaron a confirmar que iba por el camino
correcto. ¡Recuerdo el día que pasamos la entrevista, el grupo con el que organizamos el viaje a
Prefectura Naval Argentina para realizar las prácticas de los STCW 78, el apoyo incondicional de
Maru, y más... hasta que un día llegó mi tan espera carta de embarcación y ahí junte coraje, tenía
miedo, si! ¡Pensaba que tal vez mi inglés no era suficiente, que no le iba a entender a mis
compañeros, pensaba que pasaba si no me podía adaptar a esa vida, pero, igual me fui, me animé, en
el fondo confiaba que lo que era para mí iba a ser, y bueno hoy estoy muy feliz! Disfrutando mis
vacaciones, terminé mi primer contrato en el Marina de Oceanía Cruises Line, donde conocí gente
que hoy considero hermanos del corazón, visité 17 países que soñaba con conocer, como Rusia,
Noruega, Irlanda, Bélgica, Finlandia y más... muchas ciudades, lugares hermosos llenos de
divertidos recuerdos, aprendí muchísimo y crecí profesionalmente. ¡Hoy sólo puedo decir muchas
gracias por esta experiencia que llenó mi alma, por las personas que conocí y por lo que viene! ¡A
todos ustedes anímense! Les dejo una frase que me gusta mucho...
Ornella De Paola 
Hola, mi nombre es Noelia; amante de la coctelería que me llevó al destino de los barcos, y
redactaré aquí lo vivido a bordo esperando poder movilizar algo en los lectores y próximos
postulantes para que abran bien el libro de sus vidas a la hora de tramitar otro nuevo.
Cuando empecé la búsqueda de un trabajo digno puse en cuestión todas mis fortalezas y
debilidades. Pasé por cientos de entrevistas, conocí el proceso de estrés en una selección de
personal, saber que compites con compañeros más carentes económicamente que uno, pasar
exámenes jamás pensados hacer (STCW 78, Marlins, etc.) Invertir todo lo que tenía en algo
totalmente desconocido, porque, aunque tengas buena gente a tu lado (¡gracias MIHA por todo el
apoyo emocional!) quieren ayudarte contándote sus anécdotas, pulir detalles y demás, siempre
estará esa duda invadiendo en tu cabeza si estás haciendo lo correcto o no.
Finalmente embarcar, después de tantas idas y vueltas, porque uno es así, somos personas con
historias y vamos a todos lados con nuestros asuntos; llegar al tremendo barco, contemplarlo de
lejos y decirse a uno mismo "ya estoy acá, después de todo no fue tanto...", es aquí que comenzó el
riesgo. Sí, digo RIESGO ya que:
¡Corres el riesgo de AMAR demasiado la vida en el mar tanto que quieras volver a embarcar!,
¡Corres el riesgo de hacerte AMIGOS de todas partes del mundo y tengas ahora que hacer planes
para viajar a sus fechas de cumpleaños en esos destinos con innombrables nombres!
¡Corres el riesgo de ENAMORARTE en el barco y después tener que pedir que te ubiquen junto a esa
persona en el nuevo contrato!
¡Corres el riesgo de APRENDER tanto de la vida de todos, sus culturas, idiomas, que te sientas un
dios con tanto conocimiento!
¡Corres el riesgo de sentirte vulnerable al 100% al saber que estás lejos de casa y que al regresar te
olvides de todo porque sabes muy dentro tuyo que alejarse para EMPRENDER e INVERTIR en VIVIR
es lo mejor que te ha pasado, pero no te sale explicarlo!
¡Corres el riesgo de pasar por lo que ya pasaste en el proceso, aunque afectado al 10000% y tratar
de explicar en INGLÉS! jajajaja
¡Por esto y mucho más, brindo por la DUDA y por el RIESGO!
¡GRACIA, GRACIAS, GRACIAS!
Noelia Mansilla 
Trabajar en un Crucero
Los cruceros ofrecen posibilidades para muy diversos perfiles ya que se necesitan desde cocineros y personal de hostelería y restaurant, a médicos, animadores, artistas, socorristas y personal de servicios como de peluquería y belleza, aparte de miembros para tripular el barco. Una oportunidad para viajar y conocer personas de otras nacionalidades mientras se trabaja y se aprenden más lenguas por el entorno internacional en el que se trabaja. En el mundo hay alrededor de 200 empresas operadoras de cruceros, que generan anualmente cientos de miles de empleos. Son puestos de trabajo muy atractivos tanto para personas con cualificación como para aquellas que no poseen una formación y experiencia determinadas. Esta opción laboral, que se desarrolla habitualmente en un entorno de trabajo internacional, permite conocer a personas de otros países y lugares, así como disfrutar de los países y zonas que se recorren con el barco durante el tiempo libre y de ocio que se tenga, proporcionando una experiencia enriquecedora a nivel personal y profesional. Además, en los cruceros, al ser frecuente que convivan pasajeros y miembros de la tripulación de diferentes nacionalidades son un buen entorno para aprender nuevas culturas e idiomas y mejorar el nivel de los que ya se conozcan. Las jornadas laborales suelen ser largas y normalmente es imprescindible tener disponibilidad para incorporarse al puesto en cualquier momento. Quizá unos inconvenientes que se combinan con otras ventajas como la posibilidad de viajar gratis y de conocer nuevos lugares, la retribución económica bastante más alta de la que se puede percibir por un puesto similar en tierra -llegándose a duplicar o triplicar, según el cargo y función- y el acceso a un sector económico que puede abrir las puertas para trabajar en otras compañías y optar a otros empleos en otras organizaciones en diversos lugares del mundo. Y es que este sector, por su enorme variedad de empleo, ofrece diversas posibilidades de acceso a carreras profesionales muy diversas y con perspectivas favorables. De hecho, cada año se demandan numerosos perfiles profesionales que, en líneas generales, pueden clasificarse en dos áreas: hostelería y servicios de barco. Dentro de la hostelería, es habitual que se demanden camareros, ayudantes de camareros, sommelier o personal de cocina, entre otros, mientras que en el área de servicios de barco los perfiles profesionales que se solicitan son todavía mayores, ya que comprenden desde médicos hasta fotógrafos, peluqueros, masajistas, músicos, DJ. También se seleccionan otros perfiles para tripular el barco como capitanes, aunque en menor medida.
¿Qué piden las empresas?
Para los trabajos en cruceros se hacen exhaustivos procesos de selección, ya que cada puesto y cargo tiene unas funciones muy determinadas y es precisa una preparación y unos requisitos concretos, siendo habitual que se pida experiencia previa, aunque también hay puestos de menor nivel en los que no es totalmente necesaria. Unos requisitos que se exigen tanto para el personal de a bordo como para el de tierra y en el que hay unos elementos de selección comunes entre los que se destaca el hecho de tener un carácter simpático y agradable para tratar bien a los clientes. Un aspecto que es fundamental para los empleos en los cruceros, al igual que la capacidad para transmitir positividad y de relación interpersonal, aparte de poder trabajar en equipo. Por estos requisitos es habitual que se busque a profesionales procedentes del sector hostelero y de servicios y de titulaciones en turismo, gestión hotelera o relaciones públicas, entre otras. Además, el conocimiento de idiomas suele ser una clave para poder acceder a estos empleos, dado que muchas de las empresas son internacionales y hay que utilizar, sobre todo, inglés para tratar a los clientes, pero también al resto de los trabajadores, ya que habitualmente las compañías contratan en diferentes países y fácilmente se puede coincidir con empleados que hablen en una lengua diferente, teniendo como nexo común el inglés. Un contexto en el que el racismo o los sentimientos xenófobos, así como el desprecio o desinterés por otras culturas, no son un buen aliado para acceder a este tipo de empleos. Aparte de estas exigencias, en los procesos de selección se piden otra serie de requisitos, que pueden variar en función de las necesidades y exigencias de la propia empresa. Pero, en general, es preciso tener formación marítima básica para la obtención de la Tarjeta Profesional de la Marina Mercante, así como el Certificado de Control de Multitudes, Familiarización y Seguridad a Bordo de Buques Ro-Ro de Pasajeros, en consonancia “con las exigencias impuestas por los acuerdos STCW firmados por los miembros de la Organización Marítima Internacional en la que se incluye Argentina”, Los acuerdos STCW firmados por los miembros de la OMI hasta la fecha, incluido el de Manila en 2010, afectan tanto a los profesionales nacionales e internacionales, si bien en el caso de los empleados que van a trabajar en cruceros internacionales se piden otros requisitos adicionales. Por supuesto, el nivel de inglés es fundamental para acceder a este sector “incluso para puestos básicos tanto en cruceros con proyección internacional como en embarcaciones en trayectos locales, debido al carácter cada vez más internacional de la clientela de los mismos con independencia del trayecto o destino del buque. Entre otros requisitos que se piden se halla “la mayor movilidad geográfica y la capacidad para responder a exigencias de desplazamiento personal por motivos laborales, que se incrementa, ya que los trabajadores realizan desplazamientos internacionales hasta puntos de embarque sitos en otros países y continentes”.
¿Qué profesionales se necesitan?
Además de los requisitos genéricos que se establecen para todos los miembros que vayan a trabajar en el barco, habitualmente se solicita la formación y titulación necesaria para cada puesto y función. Los puestos que se ofrecen para trabajar en los cruceros pueden dividirse en cuatro departamentos dentro de los que figuran el de atención, orden y limpieza; preparación de comidas, personal de servicio de comidas y bebidas y personal de cubierta. En los departamentos y actividades relacionadas con la preparación de comidas se precisan diferentes perfiles profesionales como chefs y ayudantes de cocina, así como limpiadores de cocinas y personal para conservación o almacenamiento, entre otros perfiles. En este caso, lo habitual es que para los cocineros y chefs se demande tener la titulación de hostelería, además de alguna especialidad en cocina como, por ejemplo, mediterránea para los cruceros por esta zona o internacional en el caso de recorridos por diferentes países no mediterráneos o cruceros de lujo en los que se puede disponer de diferentes comedores con distintos tipos de comida. Unos requisitos que también se exigen para ayudantes de cocina, aunque en menor medida, puesto que no es necesario tener una experiencia mínima de dos años, que es la habitual que se pida para cocineros y chefs. Para los puestos de conservación o almacenamiento igualmente es necesaria la titulación específica y tener experiencia profesional. Vinculado también con el sector de la hostelería se halla el personal que va a trabajar en el servicio de comidas y bebidas. Un área en la que, sobre todo, se solicitan profesionales para atender bares, restaurantes y comedores, por lo que los perfiles más demandados son los de camareros, maîtres, bartender y asistentes y de sommelier en los que es fundamental tener la titulación adecuada, además de alguna especialización según la función que se vaya a desempeñar como la preparación de cocktail, entre otros. Y en el crucero igualmente se precisa personal de cubierta, cuya labor puede centrarse en dar servicio al pasajero como es el caso de los asistentes de cubierta y personal al cargo de actividades en esta área o bien en la realización de labores de orden y mantenimiento en zonas de cubierta, funciones que realizan marineros y personal de mantenimiento especializados en embarcaciones. En los puestos de marinero de cubierta habitualmente no se solicita experiencia, pero sí habilidades técnicas y manuales. También se precisan de oficiales y de equipo para tripular el barco. El capitán, que es el rango más alto dentro del crucero, tiene que tener conocimiento de las leyes marítimas internacionales, así como de las políticas de la compañía. Habitualmente, se pide una experiencia previa de al menos cinco años en una posición subordinada, además de la acreditación de la educación marítima. Asimismo, forma parte del equipo de oficiales el personal del capitán, que son el segundo en comando y que se encargan de supervisar las operaciones diarias y de gestión, siendo preciso tener la acreditación de educación marítima, al igual que para ocupar el cargo de primer oficial, cuya función es la de supervisar las operaciones y el mantenimiento de los equipos de navegación o el mantenimiento de los botes salvavidas y de rescate. Perfiles importantes son también el de jefe de radio, que se encarga de la comunicación por radio del buque en relación con el clima, seguridad o tráfico, así como el oficial de seguridad que tiene que velar por la seguridad en el crucero, incluyendo el manejo de equipaje sospechoso o la realización de controles regulares. Además de estas áreas de trabajo fundamentales, en los cruceros hay más posibilidades de trabajar puesto que también son precisos otros profesionales para dar servicios en los barcos como es el caso de peluqueros, masajistas, esteticistas para tratamientos de belleza y de spas, al igual que monitores deportivos para los gimnasios o las actividades acuáticas que se puedan hacer en las piscinas del barco y animadores para las actividades culturales. La figura del socorrista también es clave. Cantantes, cómicos, artistas son necesarios para los espectáculos que, habitualmente, se celebran por la noche, así como bailarines y músicos para amenizar las veladas. Igualmente, se demanda personal para guarderías y animadores especializados en actividades para niños y profesionales para los servicios sanitarios como médicos y personal de enfermería, que deben ser capaces de llevar a cabo procedimientos de emergencia, incluidas operaciones quirúrgicas. Otros profesionales que también son muy demandados son los croupier y asistentes de bingos para atender los casinos y actividades del juego que se organicen en el barco, así como guías turísticos para responder las dudas sobre los recorridos en tierra o acompañar en las excursiones. Y, por supuesto, se precisa de personal administrativo y comercial a bordo para realizar cualquier trámite que sea necesario, así como de seguridad. "Es imprescindible un buen nivel de inglés y se valora el conocimiento de cualquier otro Idioma. También se valora la experiencia en atención al cliente”.
Condiciones laborales
Las condiciones laborales de los trabajadores de los cruceros son muy variables, ya que dependen de las compañías, puestos y proyectos concretos y de las necesidades operativas de las empresas “por razón de fechas o temporadas, con situaciones de contratación puntual para un viaje o trayecto o contratos de meses de duración que incluyen períodos de descanso intermitentes con desplazamientos del trabajador a su lugar de residencia”, según explica Rodolfo Pometti director de la sede en Argentina de ISM Group, el salario a percibir también es variable en función del puesto y de la experiencia que se tenga en esa función, si bien puede establecerse de entre 1.200 y 6.000 dólares, moneda en la que es habitual que se pague el salario, sobre todo, en operadores internacionales. La ventaja de trabajar en un crucero es que el sueldo que se percibe se puede ahorrar prácticamente de forma íntegra. En general, los trabajadores de los cruceros disfrutan de manutención gratuita a bordo y, en algunos casos, se llega a disponer de una sección en la cocina que está especialmente indicada para proveer de comidas a los miembros de la tripulación, al igual que comedores específicos, lo que es más habitual en los barcos de recreo más modernos. No obstante, dentro del barco también pueden existir locales de comida y cafeterías específicas para la tripulación. De esta manera, todos los gastos de mantenimiento y manutención, salvo que sean consumos particulares del trabajador, suelen quedar cubiertos de forma gratuita. Además, los trabajadores del crucero y miembros de la tripulación disponen de camarotes específicos que, habitualmente, suelen ser compartidos por varios de sus miembros, salvo en aquellos casos en los que se trate de un miembro de la oficialidad o bien de un integrante de personal administrativo de cierto nivel. En los barcos que son más grandes igualmente puede encontrarse una división entre las zonas destinadas a determinados segmentos laborales de a bordo, llegando incluso a establecerse separaciones por nacionalidades. En los camarotes, todos los miembros de la tripulación disponen de la ropa de cama y de los utensilios de baño, si bien son los propios trabajadores los que se tienen que encargar de su cuidado, limpieza y orden, que suele ser supervisada por las autoridades del barco. Mientras se trabaja en un crucero, sí hay una serie de gastos que los miembros de la tripulación tienen que cubrir. Se trata de las comunicaciones con tierra, aunque realmente suelen suponer un bajo costo, si bien es más caro que los sistemas de comunicaciones disponibles en cualquier ciudad. Normalmente, en el barco se cuenta con servicios de telefonía, faxes e Internet y correo postal. Los miembros de la tripulación, al igual que otros trabajadores, también disponen de tiempo libre, que se puede aprovechar para disfrutar de algunos servicios del barco, si bien en los que se ofrecen al público suele haber restricciones. Es habitual que, si el barco se halla en puerto, los trabajadores puedan bajar a disfrutar del entorno. Al igual que otros empleados, los miembros de la tripulación tienen que asistir a adiestramientos y entrenamientos de salvamento y de seguridad a bordo, programas de prevención de riesgos y de entrenamiento de seguridad que se realizan de forma periódica. (Los STCW 95 que se estudian antes de Subir a trabajar) Y, por supuesto, está totalmente prohibido el uso de drogas y de estupefacientes a bordo. Las autoridades del barco pueden realizar exámenes y test en cualquier momento. En el caso de dar positivo en ellas, se finaliza el contrato por despido y la persona es expulsada del barco en el primer puerto de destino. ¡Hoy Cordoba Argentina, con sus sedes en Salta y Jujuy tiene por primera vez la posibilidad de formarte, titularte y embarcarte a través de la “Academia Marítima”

Previous
Next
