FORMACIÓN EN
NAVEGACIÓN MARÍTIMA

Los Cursos OMI te servirán a la hora de postular para cualquier puesto de trabajo en CRUCEROS, PLATAFORMAS MARÍTIMAS, BARCOS, FERRIES Y MÁS, debido a que son de carácter obligatorio. Esto se debe a que ante cualquier emergencia debes estar capacitado para salvar tu vida o la de otros, ya sea aplicando técnicas de primeros auxilios, de salvataje o hasta controlar un incendio. La seguridad siempre está primero.
Primeros Auxilios Básicos
La sección A-VI/1-3 del Convenio Internacional STCW, establece los requisitos mínimos de competencia sobre primeros auxilios a bordo para el personal de la Marina Mercante. Al mismo tiempo, el apéndice 17 del documento que ha de servir de guía para la formación, Titulación de Pescadores establece los contenidos mínimos para este curso. Además, la planificación curricular está basada en el curso Modelo OMI N° 1.13.
Manejo de Multitudes
Este curso modelo está diseñado para los Capitanes, Oficiales, Tripulantes que responsabilidad inmediata para embarcar y desembarcar pasajeros, carga, descarga, aseguramiento de ella, cierre de apertura del casco en los buques Ro-Ro de pasajeros y las personas que tengan responsabilidad por la seguridad de los pasajeros en situaciones de emergencia en las mencionadas naves. El curso cumple con los requisitos mínimos establecidos en las reglas V/2, párrafos 4, 5 y 6 y V/3, párrafo 4 y 5 y las especificaciones indicadas en las Secciones A-V/2 y A-V/3 del Código Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW-78 Enmendado)
- Describir y demostrar la forma de controlar un grupo en una situación de emergencia a bordo.
- Identificar y ubicar equipo de emergencia y seguridad esencial a bordo.
- Comunicarse efectivamente con los pasajeros durante una emergencia.
- Demostrar el uso de equipos salvavidas personales.
- Cumplir con los procedimientos de emergencia y seguridad del buque.
Manejo de Crisis
El curso Modelo OMI 1.29 tiene como propósito entrenar al personal que tenga responsabilidad de embarcar y desembarcar pasajeros, carga, descarga y aseguramiento de ella, cierre de aberturas de casco en Buques de Pasaje y de Transbordo rodado, cumpliendo los requisitos mínimos establecidos en las Reglas V/2 y V/3 y las Secciones A-V/2 y A-V/3 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW-78 Enmendado
- Organizar el desplazamiento seguro de vehículos y pasajeros al embarcar y desembarcar.
- Controlar todos los elementos de seguridad de la carga e integridad del casco.
- Controlar a los pasajeros y otro personal durante situaciones de emergencia.
- Establecer y mantener comunicaciones efectivas.
- Monitorear y controlar la atmósfera en áreas de carga de Buques Ro- Ro.
- Optimizar el uso de recursos a bordo.
Seguridad y Responsabilidad Sociales
El Convenio Internacional de formación, titulación y guardia para la Gente de Mar, STCW 78 Enmendado, en el Capítulo VI, Cuadro A-VI/1-4, establece los requisitos que debe cumplir la Gente de Mar empleada o contratada a bordo de un buque, en la calidad que sea, como parte de la dotación, a la que se le confían tareas de seguridad, o de prevención de la contaminación, relacionadas con las operaciones del buque.
- Dar cumplimiento efectivo a los procedimientos de emergencia.
- Tomar las precauciones para prevenir la contaminación medio ambiental.
- Comprender las órdenes y ser comprendido, en relación de los deberes de a bordo.
- Contribuir a las relaciones humanas efectivas a bordo.
Prevención y Lucha contra Incendios
El Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar en su Capítulo VI, Sección A-VI/1-2 establece la obligatoriedad de este curso para todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un buque de navegación marítima, para que sepan actuar en caso de que se detecte fuego o humo, o bien, suene la alarma de incendios.
- Al término del curso el alumno será capaz de reducir al mínimo los riesgos de incendio y responder en todo momento a situaciones de emergencia en las que se detecte un peligro de ignición.
- Identificar las diferentes causas de incendio, de acuerdo al origen (combustible) y utilizar los medios adecuados para controlarlo y extinguirlo.
- Organizar las partidas de incendio a bordo y aplicar los procedimientos adecuados para el control y extinción.
Técnicas de Supervivencia Personal
De acuerdo al Convenio Internacional sobre formación, titulación y guardia para la Gente de Mar, STCW 78, todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un buque de navegación marítima, que no sean pasajeros, recibirán formación aprobada que les permita familiarizarse con las técnicas de supervivencia personal y saber actuar en caso de que una persona caiga al mar.
La presente planificación curricular ha sido hecha basándose en el curso Modelo OMI, N° 1.19 y la Regla VI/1, Sección A-VI/1 del STCW95.
Los criterios de evaluación propuestos, están detallados en la Tabla A-VI/1-1 del STCW 78 enmendado.
Formación en Sensibilización sobre Protección para toda la Gente de Mar y Código PBIP.
El curso está basado en el curso modelo 3.27 Formación en Sensibilización sobre Protección para toda la Gente de Mar, publicado por la Organización Marítima Internacional, la Regla VI/6 “Requisitos mínimos de formación e instrucción en aspectos relacionados con la protección para toda la Gente de Mar” del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, 1978 enmendado, la sección A-VI/6-1 del Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, en su forma enmendada, y el capítulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar 74, enmendado. Está orientado a la Gente de Mar que se desempeña a bordo de un buque que no tiene asignadas tareas de Protección.
- Asesorar al Oficial de Protección del Buque en sus funciones.
- Reconocer y aplicar los procedimientos de protección ante una amenaza.
- Participar de manera efectiva en los procedimientos de protección asignados.
- Reconocer la necesidad de mantener permanentemente la conciencia en lo referente a las amenazas y la vigilancia.
Manual de Vida a Bordo
Esta sección se proporciona para dar toda la información detallada de seguridad de la tripulación y que se familiaricen con todos los equipos de ahorro de vida a bordo del buque. Barco individual y Simulacros y formación para la protección del medio ambiente se llevarán a cabo con regularidad y la participación es obligatoria. Poco después de unirse a la nave, el oficial de seguridad le dará su chaleco salvavidas y un folleto de seguridad. Usted tendrá un horario para asistir a una reunión de seguridad en la que se le mostrará el equipo de seguridad y los procedimientos a seguir en caso de una emergencia. También se le asignará su rol de emergencia y barco salvavidas. El responsable de seguridad le dará la respuesta a las preguntas que se le pueden hacer a usted durante un simulacro.
Examen final, para acceso a posición, protocolo y entrenamiento en inglés.